Nutrición - Argentina

Consideraciones Generales

En nuestro país, la situación de la Nutrición para el paciente oncopediátrico está cubierta mediante leyes y programas asistenciales específicos.

En el paciente oncopediátrico la atención de la nutrición, cumple un rol importante en las distintas fases del tratamiento.

En algunas etapas,  el fortalecimiento de la misma con alimentos específicos y acordes, con la dieta prescripta por los médicos es vital  así como también, algunos pacientes pueden necesitar de algún tipo de suplemento alimentario, que deben ser costeados por las Obras Sociales o a través de la gestión ante los Municipios,  debido a que estos suplementos forman parte de los diferentes Programas de Desnutrición  que se coordinan desde el Ministerio de Salud de la Nación y que se articulan a través de las Provincias o Municipios

Desde el punto de vista administrativo, el camino es similar al de los medicamentos,  ya que la provisión de alimentaciones especiales ( suplementos, enteral y parenteral ) se encuentra garantizada por el PMO. Tanto las Obras Sociales como los Municipios tienen la obligación de atender esta demanda, por cuanto los suplementos alimentarios forman parte de los tratamientos.

 

 

En el documento adjunto, en el punto ENDOCRINOLOGIA Y NUTRICION el PMO estipula la cobertura de los Regímenes individuales  con preparacion de menú dietético, y la preparación de la Dieta Parenteral y /o Enteral, que a su vez se vincula con el punto 7.2 que estipula la cobertura del 100% para pacientes en tratamientos oncológicos y la eximición de los coseguros ( Punto 9.2) 

 

 

Seleccione un país para ver la información de las coberturas asociadas:

 

Argentina - LegislaciónBolivia - LegislaciónChile - LegislaciónColombia - LegislaciónCosta Rica - LegislaciónMéxico - LegislaciónParaguay - LegislaciónPerú - LegislaciónRepública Dominicana - LegislaciónVenezuela - Legislación