Paraguay es uno de los países más pobres de América del Sur. La incidencia estimada de cáncer infantil en el Paraguay es de alrededor 300 casos nuevos por año. El cáncer es la segunda causa de mortalidad en niños mayores de cinco años.
En Paraguay existen cuatro centros de atención para niños con cáncer.
La Leucemia linfoblástica aguda (LLA) es el cáncer más frecuente en el país. La tasa de supervivencia de los niños con LLA tratados en el Paraguay es sólo del 50% y el porcentaje de abandono del tratamiento es superior al 15%.
Como el Estado no puede cubrir el tratamiento de los niños con cáncer, las Organizaciones No Gubernamentales conocidas con Fundaciones de Cáncer Infantil, desempeñan un papel fundamental para compensar esta carencia.
El niño con cáncer y su familia se enfrentan a una problemática muy diversa en el Paraguay , como: barreras culturales o socioeconómicas, sistema de salud deficiente, limitaciones financieras, falta de reconocimiento de los centros existentes y de existencia de unidades de oncología pediátrica, falta de enfoque multidisciplinario y de infraestructura, atención fragmentada, y la carencia de información en atención primaria, y a la pobre remisión a las unidades de oncología pediátrica, así como al abandono del tratamiento.
El abandono es causado principalmente por factores económicos : aumento de los gastos familiares, traslados, falta de cobertura de forma integral y sistemática por el sistema de salud.
|