Medicación Oncológica

 

La Medicación Oncológica es una parte importante y esencial para el abordaje de la temática del cáncer infantil, no solo en lo que respecta a las particularidades de los medicamentos y sus efectos en los pacientes, sino con relación a la obtención de los mismos, su disponibilidad y su accesibilidad.

 

Su función es vital, y  se requiere que las mismas puedan ser aplicadas a los pacientes en tiempo y forma, de acuerdo con los protocolos médicos y con las decisiones que el Equipo de Salud defina ante cada caso y situación.

 

Por ello deben estar disponibles, para quien las necesite,  de modo que su obtención no se encuentre ligada a trabas burocráticas o falta de disponibilidad de dichos medicamentos.

 

Resulta vital que las Autoridades Sanitarias de cada país, puedan administrar y controlar  que el acceso a las medicaciones específicas y esenciales  para los tratamientos, sean de manera sencilla y que ningún paciente se vea privado de las mismas por una cuestión de costo monetario o de acceso a los tratamientos.

 

Cabe entonces tener en cuenta las recomendaciones de la OMS, en este aspecto; "los medicamentos esenciales se seleccionan teniendo en cuenta la prevalencia de la enfermedad, la evidencia sobre la eficacia y la seguridad y la eficacia comparativa de costos. Los medicamentos esenciales deben estar disponibles dentro del contexto de los funcionamientos de los sistemas de salud   en todo momento,  en cantidades adecuadas, en las formas farmacéuticas apropiadas, con garantía de calidad, y a buen precio que en el individuo y la comunidad puedan pagar. "

 

A la medicación oncológica se le agrega otro tipo de medicación, denominada medicación coadyuvante, que se trata de aquella que se utiliza para paliar el tratamiento que puede resultar agresivo en sus efectos,  de modo que la misma tiene el objetivo de contrarrestar estos efectos. Respecto de este tema, se hallara en otro ítem de la página, un abordaje específico del tema, aunque cabe resaltar que los tratamientos se componen de estas dos medicaciones.

 

En las distintas solapas podrá encontrar información y documentos relevantes de los diferentes tipos de medicación.

 

Qué es un Medicamento esencial?

 

Medicamento esencial (ME) según la OMS son aquellos medicamentos que satisfacen las necesidades prioritarias de salud en la población. La selección viene dada por: pertinencia para la salud pública, prueba de su eficacia y seguridad, y su eficacia comparativa en relación a su costo.

 

La OMS recomienda que las ME estén disponibles en los sistemas de salud en todo momento, en cantidades suficientes, en la presentación farmacéutica adecuada, con las garantías de calidad e información y a un precio que los pacientes y la comunidad puedan pagar.

 

 

Concepto mundialmente reconocido

 

El 21 de octubre de 1977 se aprueba por el primer Comité de Expertos para la Selección Medicamentos Esenciales la primera Lista de medicamentos esenciales de la OMS.

 

A finales de 1999, 156 países tenían ya listas oficiales de ME y en 135 países ya se han desarrollado guías de tratamiento para las enfermedades y síntomas más comunes.

 

El acceso a los ME es esencial para el disfrute de los derechos humanos.

 

 

Fondo Estratégico OPS


Países de las Américas podrán adquirir medicamentos contra la hipertensión y otras enfermedades crónicas a precios más accesibles

Washington, DC, 8 de abril de 2013 (OPS/OMS).- Los países de las Américas podrán adquirir una serie de medicamentos para el tratamiento de la hipertensión arterial, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer a precios más accesibles a través del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
“El objetivo es apoyar a los países a incrementar su acceso a los medicamentos, asegurar su calidad, disponibilidad y obtener precios competitivos para hacer frente a la epidemia de enfermedades crónicas en la región”, sostuvo el asesor principal en Medicamentos y Tecnologías Sanitarias de la OPS/OMS, James Fitzgerald.

La lista de productos que los países pueden adquirir a través del Fondo Estratégico fue actualizada el 4 de abril pasado Medicamentos esenciales para tratar la hipertensión, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron incorporados.

“Apuntamos a que los medicamentos sean más asequibles para los países, los sistemas de salud y para los propios pacientes”, sostuvo el asesor en Prevención y Control de Enfermedades Crónicas de la OPS/OMS, Pedro Orduñez. Si varios países juntan sus demandas, el Fondo Estratégico puede consolidarlas y obtener mejores condiciones de negociación en una economía de escala.

El compromiso político de los Estados Miembros, determinar los medicamentos de mayor interés, estimar las demandas de consumo y asignar los recursos financieros suficientes para garantizar volúmenes de compras que permitan obtener los mejores precios del mercado son algunos de los factores que definirán el éxito de la iniciativa.

El Fondo Estratégico, creado por la OPS en 2000, promueve el acceso a suministros esenciales de salud pública de buena calidad en las Américas. Las compras van acompañadas del apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud en planificación y programación.

 

Déjenos sus comentarios o necesidades sobre este tema en: http://www.cancerinfantil.org.ar/foro/medicacion.html