Sobrevivientes |
Con el progreso obtenido en las últimas décadas en el tratamiento del cáncer en la infancia se logró aumentar el porcentaje de curación y sobrevida de los pacientes. En general se define la curación del cáncer en la infancia en relación a tres aspectos: desaparición de la evidencia de enfermedad, un riesgo mínimo o nulo de reaparición de la misma después del tratamiento y la restauración de la salud, que incluye el aspecto físico, de desarrollo funcional, psicológico y social. Los problemas de salud que aparecen meses o años después de terminado el tratamiento se conocen como efectos tardíos. Estos dependen del tipo y la ubicación del cáncer, el tipo de tratamiento recibido y los factores relacionados con el paciente, como la edad al momento del diagnóstico. Por eso, es importante que los sobrevivientes de Cáncer Infantil, reciban un seguimiento médico. Muchas organizaciones de Ayuda a Niños con Cáncer en el mundo sostienen Grupos de Sobrevivientes, promoviendo la integración de los ex-pacientes, su cuidado y la difusión y concientización sobre el Cáncer Infantil y sus posibilidades de cura.
Para discutir y reflexionar acerca de este complejo tema se reunieron en Erice, Italia, 45 expertos (pediatras, oncólogos, psicólogos, enfermeros, epidemiólogos, padres y sobrevivientes) de 15 países de Europa y Norte América.Como resultado de esa reunión surgió la denominada Declaración Erice. Adjunta en los documentos asociados a la derecha. En esta sección , encontrarán material informativo e iniciativas globales de difusión. |