México |
En México, el impacto social y económico que provoca actualmente el cáncer en niños y adolescentes representa que, del 65 al 90% de las familias sin seguridad social, no cuente con recursos económicos para su atención y tengan que enfrentarse a gastos catastróficos (gastos excesivos por razones de salud que exponen a los hogares a la pérdida de sus ahorros, al endeudamiento, al sacrificio del consumo de otros bienes básicos, como la educación, la vivienda, o incluso a la pérdida del patrimonio familiar)** o al abandono del tratamiento por falta de recursos
Al realizar un análisis de los casos atendidos en las Unidades Médicas Acreditadas en México, de 2007 a 2008, se observa que los cánceres más frecuentes son las Leucemia, seguida por los Linfomas, Tumores del Sistema Nervioso Central (SNC), y los Sarcomas de Partes Blandas. Dentro de las Leucemias el diagnóstico más frecuente es la Leucemia Linfoblástica Aguda, le sigue la Leucemia Mieloide Aguda, y la Leucemia Granulocítica; de los Linfomas, el más frecuente es el Linfoma Hodgkin, en segundo lugar el Linfoma No Hodgkin; Respecto a los Tumores de SNC el más frecuente es el Astrocitoma, el Meduloblastoma, el Glioma, el Ependimoma, y el Tumor Neroectodérmico Primitivo; de los Sarcomas de partes blandas el más frecuente es el Rabdomiosarcoma (Ver Tabla Principales tipos de Cáncer en 2007 y 2008).
El 5 de enero de 2005, se crea por decreto presidencial el Consejo Nacional para la Prevención y el Tratamiento del Cáncer en la infancia y la Adolescencia, como instancia permanente de coordinación de los sectores público, Social y Privado
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA La Dirección de Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia es la instancia de la Secretaria de Salud, responsable de dirigir las acciones para la prevención y el tratamiento del cáncer en los menores de 18 años a nivel nacional. Esta Dirección también está encargada de la organización y funcionamiento del Consejo Nacional para la Prevención y el Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, creado por decreto presidencial en enero de 2005, como alternativa para el creciente problema de salud pública que representa el cáncer infantil en México. |