ENFERMEDADES NO COMUNICABLES

En el año 2011, ha comenzado un movimiento mundial por las Enfermedades no Comunicables (NCDs), que ofrece grandes posibilidades para el mejoramiento de las condiciones de los niños con cáncer en todo el Mundo y el reconocimeinto de la necesidad de implementar iniciativas contra el Cáncer Infantil a nivel de los países. 

La declaración política de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Prevención y Control de las Enfermedades No Transmisibles fue refrendada por los estados miembro de las Naciones Unidas el 19 de septiembre de 2011. A pesar de que una Declaración Política no es un instrumento vinculante según el derecho internacional, constituye una de las herramientas más potentes dentro del sistema de las Naciones Unidas para la cooperación y la acción. Se compondrá de compromisos acordados por los líderes mundiales, y respaldados por mecanismos de rendición de cuentas y seguimiento. Se espera que logre un gran ímpetu en la lucha contra las Enfermedades No Transmisibles,  y que acelere el avance, tal como quedara previamente demostrado por la Declaración Política sobre VIH/SIDA en 2001. ICCCPO, entidad a la que se le otorgó el estado de Consultor ONG especial de ECOSOC para las Naciones Unidas, fue invitada a asistir a la Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Enfermedades No Transmisibles y nominó dos representantes Edith Grynszpancholc y Benson Pau para asistir a dicha reunión a la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Ambos participaron activamente en diversos eventos satélites antes y durante la Cumbre de las Naciones Unidas de Enfermedades No transmisibles. El 28 y 29 de septiembre, Benson Pau también realizó visitas de seguimiento y sostuvo conversaciones con la Federación Internacional de la Cruz Roja (IFRC), la Unión para el Control Internacional del Cáncer (UICC), SIOP y la OMS. Participantes en los eventos satélites de ICCCPO-SIOP el día 18 de septiembre de 2011 Benson Pau y Edith Grynszpancholc, en la Sede de ONU, Ruth Hoffman, ACCO USA con Benson y Edith. Nuestra asistencia en los eventos que se enumeran a continuación sirvió como valiosa plataforma para la creación de vínculos a nivel internacional, así como también para forjar contactos personales con representantes ejecutivos de organizaciones donantes internacionales y organizaciones no gubernamentales (ONG) de renombre internacional.  Lo cual contribuyó a aumentar el reconocimiento y visibilidad de ICCCPO.
 
Recomendaciones a los miembros de ICCCPO y propuesta a futuro:

1. ICCCPO forma ahora parte del Grupo de Trabajo con Enfoque en los Niños (CFWG) que funciona bajo el paraguas de la Alianza de Enfermedades No Transmisibles. Debemos seguir trabajando con los otros miembros del CFWG para lograr el beneficio general, la salud y bienestar de los niños. Mantendremos a los miembros de ICCCPO  al tanto de la información adicional, los eventos y acciones propuestas  por el grupo CFWG.

2. ICCCPO seguirá colaborando con SIOP y sus miembros a nivel internacional, continental y a nivel país en los años venideros para defender los derechos del cáncer infantil. ICCCPO y SIOP tienen la intención de elaborar un plan de defensa conjunta y mantendrán informados a los miembros.
3. Tenemos que ser conscientes de la estrategia y enfoque de los gobiernos individuales respecto de la prevención y control de las Enfermedades No Transmisibles, al considerar nuestras acciones futuras. Debemos crear una conexión entre lo que hacemos/ lo que tenemos intención de hacer y las prioridades de nuestros gobiernos.

4. Los miembros de ICCCPO deben esforzarse por participar activamente en los eventos de la OMS y la ONU (a nivel local, regional e internacional); con el objetivo final de focalizar la atención en el cáncer infantil y asegurarse de que las voces de los niños, los padres y los sobrevivientes se escuchen en forma clara y resonante. Dado que a ICCCPO se le ha otorgado el estado de Consultor ONG especial de ECOSOC para las Naciones Unidas, se podrán conseguir pases temporarios para participar en eventos sobre Enfermedades No Transmisibles en las oficinas/ sede de la ONU.

5. La OMS y la ONU bridan servicios al mundo desde sus oficinas regionales y oficinas de cada país en todo el mundo. Alentamos a todos los miembros ICCCPO a aumentar la interacción con todos los niveles de las oficinas de la OMS y la ONU en vuestros países invitándolos a asistir a sus actividades o participando en las actividades patrocinadas por la OMS y la ONU para valerse de las oportunidades  de defender y generar mayor concientización sobre el cáncer infantil.

 

En los documentos adjuntos encontrarán información detallada de los progresos en estas reuniones y herramientas para generar documentos que les permita interactuar con los representantes y responsables de la Salud en sus países. Hágannos saber cómo utilizaron este material.

 

Déjenos sus comentarios o necesidades sobre este tema en:http://cancerinfantillatinoamerica.org/foro/enfermedades-no-comunicables.html