Legislación

La siguiente sección se vincula a la necesidad de conocer los derechos existentes de los pacientes que cada legislación de los países intervinientes  poseen, pretende además constituirse en una herramienta de trabajo para profesionales del Derecho, para que puedan asistir a sus clientes ante eventuales demandas de quienes requieran su consulta.     

 

Elija el país sobre el cual desee obtener mayor información:

 

Argentina - LegislaciónBolivia - LegislaciónBrasil - LegislaciónChile - LegislaciónColombia - LegislaciónCosta Rica - LegislaciónMéxico - LegislaciónParaguay - LegislaciónPerú - LegislaciónRepública Dominicana - LegislaciónVenezuela - Legislación

 

También mencionaremos aquí  Políticas de Nível Internacional de gran  importancia y que todo país deberá contemplar y las Organizaciones de Ayuda, Personal médico deberá conocer y hacer respetar.

Hace dos años, un 12 de diciembre, las Naciones Unidas aprobó por unanimidad una resolución instando a los gobiernos a garantizar el Acceso Universal a la Cobertura de Salud.  Esto significa que cada persona, de cualquier nación, debe poder acceder a una atención médica de calidad sin sufrir dificultades económicas.  La Cobertura Universal de Salud es esencial para avanzar en la creación de una sociedad más justa y más resistente.

Esta cobertura incluye todo los relacionado con el proceso que sufren los padres de niños y adolescentes con cáncer cuando se enfrentan a todos los desafios de esta enfernedad. Para consultar más en detalle este tema siga este link :

http://cancerinfantillatinoamerica.org/eventos/cobertura-universal.html

 

Otro tema muy importante dentro de esta misma área es la política sobre las Enfermedades No Comunicables ó Trasmisibles que ofrece grandes posibilidades para el mejoramiento de las condiciones de los niños con cáncer en todo el Mundo y el reconocimiento de la necesidad de implementar iniciativas contra el Cáncer Infantil a nivel de los países. 

La declaración política de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Prevención y Control de las Enfermedades No Transmisibles fue refrendada por los estados miembro de las Naciones Unidas el 19 de septiembre de 2011. A pesar de que una Declaración Política no es un instrumento vinculante según el derecho internacional, constituye una de las herramientas más potentes dentro del sistema de las Naciones Unidas para la cooperación y la acción. Se compondrá de compromisos acordados por los líderes mundiales, y respaldados por mecanismos de rendición de cuentas y seguimiento. Se espera que logre un gran ímpetu en la lucha contra las Enfermedades No Transmisibles,  y que acelere el avance, tal como quedara previamente demostrado por la Declaración Política sobre VIH/SIDA en 2001. Para mas información dirijase a:

 http://cancerinfantillatinoamerica.org/eventos/e-no-comunicables.html

 

Déjenos sus comentarios o necesidades relacionadas sobre este tema en: http://www.cancerinfantil.org.ar/foro/2-legislacion.html