Citostática - Argentina

Cobertura en Argentina

Los pacientes que padecen cáncer infantil en la Argentina, gozan de una cobertura total de  esta medicación, esencial para el tratamiento eficaz de la enfermedad. Es por ello que tanto los padres como los familiares que se encuentren a cargo de hacer las gestiones que surjan a partir del abordaje de la enfermedad en los centros de salud, deben estar informados respecto de esta cuestión.

La cobertura es integral, ya sea para pacientes que se encuentren cubiertos por una Obra Social  , por un Sistema de Medicina Pre Paga o bien que careciendo de estas alternativas deban apelar a los recursos del Sistema de Salud Público

Que hacer en cada uno de los casos…

Para los  pacientes  con Obra Social o Cobertura de medicina prepaga, los medicamentos oncológicos son cubiertos al 100 % , es decir  que no deben abonar ningún dinero al recibirlos, por estar  cubiertos por el marco de la Ley  Nº  23660, la cual estipula las prestaciones básicas a las cuales se deben prestar en el marco asistencial

En las situaciones en que la familia no tenga cobertura de ningún tipo, es el Estado quien toma el deber de asistencia, a través del Banco de Drogas, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación lo cual se tramita a partir de los Hospitales Oncopediátricos Nacionales.

En el caso que el paciente se estuviese tratando en un Hospital Oncopediátrico ubicado en alguna provincia argentina, en ese caso la tramitación se realiza a través de los respectivos Bancos de Drogas Provinciales.

 

Conclusiones

El tratamiento  del cáncer infantil es un derecho de los pacientes a recibirlos, sin ningún tipo de trabas para su usufructo, y esto se encuentra regulado por distintas leyes vigentes. De allí que ante cualquier carencia de los mismos, es necesario realizar los reclamos y acciones de manera inmediata, toda vez que la eficacia del tratamiento esta vinculada a respetar los tiempos y formas prescriptos por el Equipo Médico a cargo.

 

Cuando hay problemas para la obtención de los medicamentos….

En ocasiones puede existir una demora en la obtención de la Medicación Oncológica, esto se puede deber a varias razones,  todas ellas muy particulares, aunque necesarias de ser abordadas de manera inmediata, a los fines de obtener una rápida respuesta.

Estos faltantes pueden ser por problemas con las Obras Sociales o prepagas, ante lo cual se debe realizar un reclamo de manera inmediata, si esto no prospera, esta demanda deberá ser tramitada inicialmente ante la Subsecretaria de Servicios de Salud o  en caso de no obtener una respuesta satisfactoria, hay que dirigirse a la Defensoria del Pueblo para realizar un Recurso de Amparo ( ver documento en sección "Legislación Argentina" )

 

Normativa y Organismos de Control


Debe observarse que la industria farmacéutica argentina cumpla con los máximos estándares de calidad que recomienda la OMS, en materia de buenas prácticas de manufactura y control de medicamentos. En efecto, la  Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha puesto en vigencia,  a través de su Disposición ANMAT 2.819/04, las recomendaciones de la OMS en materia de Buenas Prácticas de Fabricación y Control aprobadas en el año 2003. La Argentina es el pimer país de América Latina en adoptar los mencionados estándares y realizar la fiscalización y control necesarios para garantizar su cumplimiento.

 

A su vez, el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), dependiente de la ANMAT, ha sido aceptado como miembro de PIC´S- Pharmaceutical Inspection Cooperation Scheme- a partir del 1 de enero de 2008, convirtiéndose asi en el primer país latinoaméricano en ser miembro en ese esquema de cooperación en materia de buenas prácticas de manufactura y control del que participan las principales agencias sanitarias europeas y de países asiáticos.